
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Antes de que nazca el bebé, muchos cambios deben ser realizados en el hogar y en la rutina familiar, como también en cómo funciona la casa. La pareja tendrá que preparar una habitación para el pequeño, comprarle ropitas y accesorios, informarse, y además cambiar algunas costumbres y hábitos del día a día de la casa.
Si la pareja tiene alguna mascota, también es importante que la preparen antes de que llegue el bebé a casa, para evitar cambios en su comportamiento como los celos, especialmente si se trata de un perro o un gato.
Los padres deben estar conscientes de que un bebé, es decir, su olor, sus llantos, sus balbuceos, etc., serán una novedad para la mascota. Pueden causarle reacciones inesperadas, sentirse desplazados y por lo tanto necesitará llamar la atención de sus dueños. Hay perros, por ejemplo, más o menos amigables y sociales según su raza. Ellos pueden comportarse más o menos celosos, adaptables, curiosos... Por esta razón, GuiaInfantil.com ha preparado unos consejos de cómo prevenir y preparar la mascota para la llegada del bebé.
1- Puede parecer raro, pero sería interesante que la mascota se familiarizara con los sonidos de bebés. Con alguna grabación de llantos o de balbuceos, la mascota puede irse habituando con los sonidos que hará el bebé cuando llegue.
2- Si la mamá o el papá van a estar más tiempo en la nueva habitación, es recomendable que se desplacen y permanezcan en el cuarto del bebé con más frecuencia, para que la mascota se vaya acostumbrando a la ausencia de la pareja en las demás habitaciones de la casa.
3- Es aconsejable que la mascota tenga contacto con los objetos y artículos que van a estar en contacto con el bebé. Con su cochecito de paseo, con su cuna, e incluso con objetos personales como la ropa, el jabón, la loción, talco, champú… que usará el bebé, etc.
1- Cuando el bebé llegue a casa, es aconsejable que la pareja no cambie sus hábitos de saludar a la mascota. Mientras uno sujeta al bebé el otro saluda a la mascota.
2- Los padres deben acercar el bebé a la mascota de forma progresiva, para que ambos no se asusten y se vayan acostumbrando con sus olores, aspectos, etc.
3- Al principio, es importante limitar la entrada de la mascota a la habitación del bebé, con rejillas, por lo menos en los 3 primeros meses de vida del pequeño, o mientras esté durmiendo. Luego, poco a poco se puede ir compartiendo el cuarto con la mascota, siempre manteniéndola controlada para que no se suba a la cuna ni la empuje.
4- La mascota no debe estar completamente sola con el bebé.
5- Cuando el bebé empiece a gatear o caminar, seguramente la mascota ya estará acostumbrada con su presencia, e incluso podrá estar más pendiente del bebé como si fuera su cuidadora.
6- El bebé y la mascota pueden desarrollar una relación muy bonita si ambos aprenden a convivir juntos. También hay que educar al bebé a cómo tratar la mascota.
Puedes leer más artículos similares a Consejos de cómo preparar la mascota para la llegada del bebé, en la categoría de Recién nacido en sitio.